Mar 18, 2015 - 0 Comments - Uncategorized -

Gestión Comercial en el Siglo XXI (1): Un marco financiero hiperglobalizado

Desde ésta nueva serie de artículos se pretende reflexionar y abrir ventanas sobre cómo se mueve la actividad comercial ante un contexto económico financiero hiperglobalizado, una pérdida de los estados del bienestar, una desregulación del mercado laboral hacia un modelo económico colaborativo y una sociedad del tecno-conocimiento en fase expansiva dónde prima como principal valor la información.

De dónde viene todo… un código de comercio universal y la globalización

En las escuelas de negocios clásicas cuando se comienza a explicar el marco económico comercial se empieza por hablar sobre la legislación actual que la abarca. En casi ningún caso he ido hablar de su origen. La primera normativa que reguló las relaciones mercantiles viene de la época de Napoleón después de varios intentos desde el siglo XVII en Francia. Si observamos bien los agentes los cuáles intenta normalizar nos resultan hoy muy reconocibles…

Otra idea clave es la del mundo hiperglobalizado: los estados pierden su poder para transferirlo a la dependencia de los grandes gestores de la circulación de capitales de ingenieria finaciera (hedge founds, fondos soberanos…) resultado del Consenso de Wasington de los años 90 a través de la desregulación económica, lo cual suposo la “Tercela Ola” (otra vuelta de tuerca de la globalización después de la preindustrial y la industrial – colonial) a la economía ultraliberal de mercado. Hoy todo el marco económico-financiero está entredicho… hasta el mismo patrón monetario…

las3olasdlaglobalizacion

La gran primera conclusión general es que para cualquier actividad comercial: el pensamiento y la acción debe ir de lo local a lo global… internacionalizate sin demora.

Dónde queda el Estdo y el Mercado: protector uno del otro

Las administraciones públicas en la situación de desregulación y de pérdida de capacidad fiscal debe acceder a los mercados de financiación para poder cubrir con la “factura” del estado del bienestar mientras que las empresas copan cada vez más espacios que “la cosa pública” libera. Recordemos el esquema clásico de la estructura económica de un país:

  • ESTAT i MERCAT : MACRO Y MICRO-ECONOMIAS, SECTORES 1io-2io-3io, MAYORISTA y MINORISTA
La estructura comercial interna

La estructura comercial interna

La gran segunda conclusión: ¿Qué hacemos con los “esquemas clásicos”? Manejar las fuentes de información de “poder comercial”